La obra de
arte
La última cena es una pintura mural
original de Leonardo da Vinci ejecutada entre 1495 y 1497, se encuentra en la
pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento
dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia).La pintura fue
elaborada, para su patrón, el duque Ludovico Sforza de Milán. No es un fresco
tradicional, sino un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de
preparación de yeso extendidas sobre enlucido. Mide 460 cm de alto por 880 cm
de ancho. Muchos expertos e historiadores del arte, consideran a La última cena
como una de las mejores obras pictóricas del mundo.

Fecha de creación: 1495–1498
Técnica: Gesso, Almáciga, Pintura al
temple, Brea
Géneros: Arte cristiano, Pintura de
historia
Períodos: Renacimiento italiano, Alto
Renacimiento, Renacimiento
Arte es todo hacer humano que ha llegado a
un perfeccionamiento consumado y
por lo tanto produce obras
perfectas por eso Leonardo da vinci utilizó diferentes técnicas para poder
crear esta hermosa obra de arte las técnicas fueron el gesso, almaciga, la
pintura al temple y la brea.
Esta arte es una arte útil porque se
encarga de producir un objeto que es un medio para llegar a un fin específico
pero una obra de arte no es un medio al servicio del perfeccionamiento del
hombre, Ni tampoco ella misma un perfeccionamiento del hombre
La inspiración es el punto de partida,
luego viene el trabajo, da vinci se basó en el trabajo del periodo de
renacimiento italiano, Alto Renacimiento, Renacimiento. El artista ya saliendo
del estado anterior busca las notas dadas en la realidad o en la experiencia de
él, en las invención y en la intuición .
En el arte no hay reglas, solamente la
obras son individuales e irrepetibles en todo caso se puede haber una inspiración artística. Esta obra fue
creada en los años 1495–1498, la creación es la puesta en obra de la belleza, y
la belleza es la relación de lo existente o revelación de lo que se está
velando.
El artista es el ser privilegiado, que es
capaz de captar y manifestar la realidad en la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario